Alfredo José Ugarte Peña[1]​ (18 de septiembre de 1964)[2]​ es un entomólogo y presentador de televisión, conocido popularmente como "bichólogo".[1]​ Acude recurrentemente a programas para explicar detalles y problemáticas relacionadas con los insectos.[3]​ Científico, promotor del conocimiento de la naturaleza a través del método científico, lo que ha plasmado durante toda su carrera a través de descripciones de insectos, mamíferos y animales, incluso en temas polémicos como la sexualidad.

Primeros años

Alfredo Ugarte vivió hasta los 3 años en Mulchén, momento en que su padre del mismo nombre[4]​ falleció en un accidente automovilístico[2]​ y su familia se trasladó a Santiago. Allí, por influencia de su familia materna, especialmente de su tío Luis Peña Guzmán, entomólogo y naturalista, brotó su pasión por la naturaleza.[3]​ Fue sobrino y posterior hijastro del dramaturgo Egon Wolff.[2]

Estudió en el colegio San Juan Evangelista.[5]​ Ingresó a ingeniería agrónoma en la Universidad Austral de Valdivia[1]​ y tras dos años se trasladó y la continuó en la Universidad Católica, graduándose con especialidad en fitotecnia en 1992.[6]​ Desde entonces trabajó en una relación de tutelaje con Luis Peña alrededor de 10 años, hasta su fallecimiento.[1]​ Realizó una estancia en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York y se transformó en entomólogo.[6]

Carrera y proyectos

Comenzó su carrera televisiva en TVN, primero en Súper salvaje el año 1999, invitado por su amigo Felipe Camiroaga, y luego al programa matinal Pase lo que pase.[7]​ Desde el 2002[7]​ animó el programa La ley de la selva de Mega, con Sebastián Jiménez y Jeannette Moenne-Loccoz.[3]​ Allí se hizo conocido por su intrépida interacción con animales la cual más tarde abandonó.[8]​ En 2005 migró a Canal 13, junto a Moenne-Loccoz, para presentar Brigada animal.[9]​ En este programa se dirigió al zoológico de Mendoza y alimentó a una elefanta africana[2]​ dentro de sus jaulas, la cual lo salió persiguiendo y estuvo a punto de atacarlo, pero Ugarte alcanzó a huir.[10]​ Desde 2007 protagoniza Bitácora de viaje en 13C, programa que muestra lugares y costumbres de distintos países.[8]

Cofundó en noviembre de 2013[11]​ el proyecto Selva Viva, una edificación ubicada en el Parque Araucano (comuna de Las Condes) que imita a una selva tropical con reptiles, anfibios, mamíferos, aves y un mariposario.[12]​ En 2016 Selva Viva fue televisada por Canal 13 dentro del programa Sábado de reportajes[13]​ y en 2017 en TVN.[14]​ A comienzos de 2017, Selva Viva fue cerrado temporalmente para trasladarlo a otra propiedad debido a problemas económicos.[15]

Ugarte ha producido programas para la BBC y NatGeo.[8]​ También ha sido una figura publicitaria de insecticidas durante varios años.[3]

Ha sido criticado por divulgar una serie de conceptos errados por televisión, incluso contradiciendo publicaciones científicas.[16]

Vida personal

Alfredo Ugarte vive en Colina. Está casado con una profesora de ciencias naturales con quien ha tenido siete hijos,[3]​ uno de los cuales falleció.[5]​ En su hogar tiene como mascotas a gallinas, conejos, una oveja, una cabra y una cerda. Por algunos años también tuvo dos cocodrilos que perecieron en un accidente eléctrico.[3]

Influido por su estancia en el colegio San Juan Evangelista, Ugarte es un devoto católico.[5]​ Declara que era una escuela "muy liberal", pero "me enseñaron que la religión católica era de verdad maravillosa. Lo vi en los curas que me formaron, en los scouts, y les creí. Gracias a Dios que les creí, porque hoy me doy cuenta de que realmente ahí está la felicidad."[2]​ Por esta razón, Ugarte está en contra del aborto[5]​ y no tuvo relaciones sexuales prematrimoniales hasta casarse a los 30 años.[2]

Referencias

Enlaces externos

  • Selva Viva

Ugarte WardaKatriel

Alfonso ugarte

El “bichólogo” Alfredo Ugarte llegará a Temuco para compartir su pasión

Nächste MittelfeldVerstärkung? PSG an Sportings Ugarte dran

Francisco Ugarte — Abstraction in Action