La Liga de Fútbol de Azul es una de las Ligas Regionales de fútbol ubicada en el interior de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) con sede en calle Yrigoyen 832 de la ciudad de Azul.[2][3]​ Su jurisdicción comprende los partidos de Azul y Tapalqué.

La Liga está afiliada a la Asociación del Fútbol Argentino a través de su ente rector del fútbol indirectamente afiliado, el Consejo Federal del Fútbol Argentino. Esto permite a los campeones de la Liga competir en el Torneo Regional Federal Amateur, que representa la cuarta categoría del fútbol argentino y abre la vía para el ascenso a categorías que desembocan en la Primera División. Para la edición 2023/24 está clasificado el Club Sportivo Piazza en representación deportiva de la Liga.[4]

Historia

El fútbol en la ciudad de Azul comenzó a practicarse en la zona entre integrantes de familias inglesas. Ya en 1905 hubo un campeonato en el que intervinieron los equipos A y B de la Liga Patriótica, presidida por Paleari, y el Ciclista y Deportivo Club Azuleño que dirigía Hipólito Pouyssegur.

Por 1910, había en la ciudad un solo equipo de fútbol, llamado Azul Central, el que jugaba en la desaparecida Plaza Marte. Ese equipo estuvo integrado por Boaglio, Agustín Carús, Palavecino, León, los hermanos Frers, Badaraco, Emilio Zone, Pocholo Arce y Julián Bosch. Dos años después, la Plaza Marte debió ser abandonada, y como despedida, se jugó un último partido entre los mismos compañeros. Surgen del recuerdo otros nombres: Felipe Bonafina, Luis Caputi Ferreyra, Angel y Atilio Borzani, los hermanos Zone, Ippólito, Justo Ortiz de Rosas, y César Leo. Uno de los bandos ganó por 4 a 0. Quedó una "pica" que nadie podía disimular, y de inmediato surgió el desafío para la revancha, por una docena de naranjas. La misma tuvo lugar en la cancha de Monsieur Mayet, situada en las inmediaciones de lo que hoy es la Papelera Azul. Como ganaron los que habían perdido en la Plaza Marte, quedó concertado el bueno, es decir, el partido definitorio. Este se jugó en una cancha que estaba ubicada en lo que hoy es la sede de la Sociedad Rural de Azul. Para este tercer partido, los cuadros ya tenían nombres: el de Mitre y Maipú se denominaba Estrella del Sur, y el otro se llamaba Dubling, nombre que le fue puesto por Jorge Gómez. Ambas facciones fueron precursoras de lo que luego fueron los clubes Alumni Azuleño y Azul Athletic Club respectivamente.

Un tiempo más tarde, en 1933, un grupo de amigos se reúne para darle forma al club Cemento Armado, el eventual primer campeón de la futura Liga de Fútbol.[5]​ Por entonces existía la Liga Independiente de Azul, fundada en 1925, que concentraba gran cantidad de público en cada una de sus fechas. Esto motivó a algunos dirigentes a trabajar para lograr la fusión de ambas entidades, lo cual recién se logró 10 de abril de 1939, con la creación de la Liga de Fútbol de Azul.[6]

Clubes registrados

Clubes activos de fútbol masculino en 2023

Todos los clubes debajo mencionados presentaron divisiones femeninas y masculinas en el Torneo Apertura 2024:[7]

Clubes inactivos

Los siguientes clubes han jugado en la Liga de Fútbol de Azul, pero han sido desafiliados, han desaparecido o están jugando en otras ligas de la región.

Historial de campeones

Los siguientes son los campeones de todos los torneos oficiales disputados en la Liga:[9][10][11]

Torneos Oficiales

Por año

Alumni Azuleño se consagró campeón del Torneo Integración 2008.

Por Club vencedor

Torneo Unión Deportiva Regional

Por año

Por Club vencedor

Véase también

  • Portal:Fútbol en América. .
  • Torneo Regional Federal Amateur
  • Anexo:Ligas regionales de fútbol en Argentina
  • Fútbol en Argentina

Notas

Referencias

Enlaces externos


Liga Azul 250 unidades

Tabla de posiciones Liga MX EN VIVO Así está Cruz Azul Vamos Azul

Liga F, así es la marca de la Liga de Fútbol Profesional Femenino

Cruz Azul la dura advertencia de la Liga MX con el Fan ID Vamos Azul

Liga Azul